1. Revisar los trastornos del metabolismo calcio- fósforo y opciones de tratamiento disponibles
2. Discutir el seguimiento de la salud ósea en pacientes con enfermedades neuromusculares, usuario crónico de terapia esteroidal y potenciales tratamientos.
3. Revisar las terapias emergentes de enfermedades óseas genéticas raras.
4. Familiarizar a los proveedores de salud con el manejo multidisciplinario incluyendo intervenciones traumatológicas, odontológicas y rehabilitación neuromuscular que requieren los pacientes con enfermedades crónicas.
5. Profundizar en la evaluación radiológica de las fracturas vertebrales y score de severidad de raquitismo.
Aplicar en la práctica clínica recomendaciones internacionales para el seguimiento de pacientes con enfermedades del metabolismo óseo.
Incorporar nuevas herramientas diagnósticas y terapias que permitan mejorar la atención de los pacientes con enfermedades crónicas.
Alison Boyce:
Médico Investigador Asociado, National Institute of Dental and Craniofacial
Research, NIH, Bethesda, MD, USA. MD.
Miembro de la facultad en el programa de formación de Endocrinología Pediátrica del NIH. Especializada en metabolismo óseo y mineral, trabaja en enfermedades raras que afectan al sistema óseo y endocrino. Más de 20 publicaciones. (ORCID:0000-0002-2725-2908).
Khaldoun Koujok:
Médico, Children's Hospital of Eastern Ontario, University of Ottawa. MD.
Departamento de Imágenes Médicas, University of Ottawa.
Especializado en imágenes médicas, trabaja en el Children's Hospital of Eastern Ontario y la Universidad de Ottawa.
Leanne Ward:
Médico, Profesora de Pediatría. MD. Director médico de la Clínica Pediátrica de Enfermedades Óseas Genéticas y Metabólicas del Hospital Infantil del Este de Ontario (CHEO) y endocrinólogo pediátrico de la División de Endocrinología y Metabolismo de CHEO. Investigadora en trastornos óseos pediátricos, incluida la osteogénesis imperfecta y el raquitismo. Numerosos premios y subvenciones. (ORCID 0000-0003-1557-9185).
Frank Rauch:
Médico, Profesor de Pediatría. MD, Technical University of Munich. Científico clínico, Shriners Hospital for Children y McGill University. Enfocado en la mejora de la salud ósea en niños, ha identificado nuevas causas genéticas de trastornos óseos frágiles. Más de 260 publicaciones.(ORCID: 0000-0002-6261-0360).
Maria-Eve Robinson:
Médico, Children’s Hospital of Eastern Ontario, Ottawa, Canada. MD.
División de Endocrinología, Departamento de Pediatría, University of Ottawa. Especializada en endocrinología pediátrica, trabaja en múltiples instituciones en Canadá, incluido el Shriners Hospital for Children.( ORCID 0000-0002-2539-227X)
Julio Soto:
Médico Cirujano, Endocrinólogo Pediátrico. Pediatría Universidad de Concepción, Metabolic Bone Fellow Yale. Instructor Adjunto, Pediatría Universidad de Concepción.
Especializado en enfermedades metabólicas óseas, formado en Yale, instructor adjunto en la Universidad de Concepción.
Pamela Trejos:
Médico cirujano, Endocrinóloga de Adultos, Especialista en Enfermedades
Genéticas y Metabólicas Óseas. Clínica Alemana.
Tom Tacher:
Médico, Medicina familiar, Mayo Clinic, Rochester, USA (ORCID 0000-0002-7644-
8173).
Carlos Ferreira:
Médico, Universidad Nacional de Asunción, Medicina Interna en el Rush University Medical Center en Chicago, Genética Clínica en el consorcio NHGRI y Johns Hopkins Medical Genetics , y una subespecialidad en bioquímica médica genética en NHGRI (ORCID 0000-0002-0405-3500).
Pilar Acuña:
Médico cirujano, endocrinóloga -pediatra, Hospital Roberto del Río, Clínica Indisa.
Claudia Lozano:
Médico cirujano, endocrinóloga -pediatra, Hospital de Temuco
Catalina Jiménez:
Médico cirujano, endocrinóloga -pediatra, Hospital de Chiloé
CERTIFICACION