View in english

I Simposio Internacional “Trabajo, sueño y fatiga en gran altitud”



MODALIDAD
  HÍBRIDA

LUGAR

Aula Magna José Manuel Irarrázaval, Casa Central UC + transmisión vía streaming.


Valores desde el 1 de julio 2024, Regular
General Presencial $50.000
General Online $50.000 (60 USD)

DIRIGIDO A/PÚBLICO OBJETIVO

Profesionales y técnicos de salud ocupacional y prevención de riesgos; profesionales de salud en general; profesionales de ergonomía; comités paritarios de higiene y seguridad; estudiantes del Diplomado de Salud Ocupacional UC y de otros programas de postgrado/postítulo.

DESCRIPCIÓN

El Simposio Internacional es una iniciativa que se enmarca en las actividades del Diplomado en Salud Ocupacional UC y que surge de una Mesa Redonda que se llevó a cabo en el Observatorio ALMA el 29 de noviembre de 2023. El propósito del simposio es doble: primero, brindar la oportunidad de compartir conocimientos sobre estudios colaborativos y revisar la evidencia más reciente sobre los desafíos del trabajo a gran altitud en Chile. Esto es importante considerando que este sector laboral involucra alrededor de 300.000 trabajadores. En segundo lugar, será una instancia ideal para ayudar a informar e impactar a los responsables de la elaboración de políticas públicas en la materia, basando las decisiones en la mejor evidencia científica disponible y en las experiencias acumuladas durante más de una década por los diversos actores relevantes: organismos regulatorios, universidades, empresas, centros de salud y organismos administradores de la ley 16744. El Simposio Internacional reunirá a cientos de asistentes de más de 30 organizaciones diferentes que representan sectores importantes en el trabajo a gran altura. Esto incluye universidades, industria, gobierno, sociedades nacionales, organismos administradores de la ley 16744, comités paritarios de higiene y seguridad, y otros. La conferencia brindará una oportunidad para compartir las contribuciones de las partes interesadas a la investigación, la educación o la innovación en las áreas de salud, fatiga y/o sueño de sus trabajadores, para discutir las barreras que impiden a las partes interesadas investigar, educar o innovar en el área de salud, fatiga y/o sueño de sus trabajadores, y compartir soluciones que las organizaciones propongan para abordar los problemas y eliminar estas barreras. El simposio incluirá 12 distinguidos oradores y brindará tiempo para la discusión después de cada presentación de la conferencia. Por último, esta actividad brindará una instancia complementaria de formación a los alumnos y ex alumnos del Diplomado en Salud Ocupacional UC, cuya cuarta versión se inicia el 29 de abril de 2024. 

Ubicación